miércoles, 17 de septiembre de 2014

Repensando la Calle: Apuntes del Webinar de America Walks [Parte 1]



Esta semana [17SEP/2014] tuve la oportunidad de participar en un webinar [seminario en la web] acerca de las calles y el espacio público. Este webinar –auspiciado por America Walks, llamado “re:Imaginando re:Utilizando y re:Construyendo nuestro más valioso espacio público” [pueden oírlo en ingles aquí] trato el tema central de las calles como un espacio público vital para la ciudad y la necesidad de transformarlas en algo más de lo que son ahora: un espacio para la movilidad. El webinar contó con la participación de Ilaria Salvadori del Departamento de Planificación de San Francisco; Hetty Fox, activista del Bronx; y Mukul Malhotra, Director de Diseño Urbano de la empresa MIG en California. El evento estuvo moderado por Ian Thomas de America Walks. Aquí los “highlights” del encuentro…


La presentación del evento estuvo marcada por una introducción al tema, centrado en la reflexión acerca de la calle como espacio público por excelencia de la ciudad. De las cosas que se mencionaron resalta lo que apuntó Ian Thomas: las calles preceden al carro. Cuando hablamos de la ciudad, parte de su evolución implico tomar decisiones en relación al uso de sus espacios. En un principio cuando no había vehículos particulares, las calles eran el espacio público de la ciudad y en ellos se desarrollaba la socialización, la industria, el entretenimiento, etcLa dominación de la movilidad como uso exclusivo de la calle es una producción de la era moderna. Como bien diría Jane Jacobs: “incluso la idea de la acera es una abstracción”. La calle como espacio de movilidad fue el producto de una decisión que permitió al carro dominar el espacio público desde entonces. Desde ese momento la justificación de la calle como espacio se vio dominada por la movilidad [no veremos una calle que se construya para la recreación, sino que el reto ahora está centrado es reconvertirlas].

La primera participación del panel estuvo a cargo de Mukul Malhotra. En su exposición, Malhotra sentó las bases de la necesidad de intervenir nuestras calles con unos datos muy interesantes. Comenzó planteando el problema de que alrededor del 33% del área de una ciudad [suponemos que de EEUU] está representado por sus calles, lo cual vuelve relevante la pregunta de qué hacer con ellas. En este sentido señala Malhotra que los peatones son usuarios de las calles iguales a cualquier otro. Por lo que una calle debe atender a todos sus usuarios buscando un equilibrio. Hablo además de que si las calles son para vivir(las) [o vivir la ciudad], habría que preguntarse cuál es el retorno de inversión de cada una de esas calles. Es decir… ¿Cuánto valen?, ¿Cuándo añaden de valor a la ciudad o a su entorno?, ¿valen más o menos las calles para el carro que las calles para el peatón o para todos? Son preguntas relevantes para medir la importancia de las calles [al menos en un sentido económico]. Por último, Malhotra habla de que las calles tienen 9 funciones diferentes –sin embargo sólo menciona 3: movilidad, reunión social e identidad. No sabemos que función es la más importante [ni cuáles son las 9 funciones], pero lo que si resulta intuitivo –por no decir obvio, es que la calle debe estar orientada a cumplir más de una función.

La segunda exposición del panel fue acerca del trabajo del Departamento de Planificación de San Francisco –a cargo de Ilaria Salvadori, el cual estuvo orientado al trabajo del programa del Departamento llamado “Pavements to Parks” [Pavimento a Parques]. Aunque la discusión se centró en ese programa, los puntos que mencionaré son importantes porque dan ideas de cómo se puede hacer una intervención de la calle. Hablaremos de tres cosas: los criterios de selección, las tipologías y la participación. Salvadori menciona varios criterios, sin embargo nos concentraremos en dos: geo-físicos y sociales. Los primeros están relacionados a espacios que necesiten vegetación, que necesiten ofrecer mayor seguridad al peatón o a zonas que carezcan de espacio público. Los segundos a zonas que despierten el interés local o que supongan un compromiso a largo plazo de la comunidad para llevar a cabo y mantener el proyecto a realizar. Dentro de las tipologías con las que trabaja el programa están las plazas, los parklets [instalaciones de espacio público colocados es puestos de estacionamiento en la calle] y diversos prototipos [básicamente cualquier intervención que active el espacio público]. Por último, la participación estuvo enmarcada en dos aspectos: los socios o actores coparticipes y las responsabilidades. Entre los actores resaltan los empresarios, comercios, dueños de propiedades, ONGs, grupos comunitarios, etc. Dentro de las responsabilidades de estos actores se destacan el diseño, la inversión en tiempo, trabajo o dinero, apoyo, toma de decisión, etc. Estos tres puntos son un buen comienzo para cualquier intervención. Sírvase de escoger para su proyecto una locación que cumpla con alguno de estos criterios y en la cual estén definidos los actores, los roles que van a cumplir y el tipo de propuesta que quiere hacer. Para cerrar, menciona Salvadori, que el futuro del espacio público está en el “prototipeo” y la experimentación. Algo que ya empezamos a ver con muchas de las experiencias que existen de Urbanismo Táctico centrados en la ciudad como laboratorio para crear espacios con la comunidad.
 
Jane Warner Plaza. Fuente: Pavement to Parks

22nd Street Parklet. Fuente: Pavement to Parks.

Como última intervención, y donde no hare mucho ahínco, Hetty Fox comento sus experiencias como activista en su comunidad y sobre como el trabajo comunitario es fundamental para mantener los barrios [neighborhoods]. Muchas de las sugerencias que hace Fox, están centrados en los niños –los cuales considera el futuro de la ciudad. Esto porque en muchas de esas comunidades los niños son una de las poblaciones más desfavorecidas. Además, señala que es fundamental que la calle sirva como sitio de encuentro de las comunidades para generar sentido de pertenencia y orgullo. Este trabajo de Fox estuvo acompañado, además, de intervenciones como renovación de edificaciones, playstreets [cerrar calles para hacer actividades deportivas, recreativas, etc.], jardines comunitarios en lotes vacantes, rescate de edificios, creación de centros comunitarios de actividades para niños y tercera edad, etc.
PlayStreets en Lyman Place, Bronx. Fuente: New York Times
Activando la calle en Lyman Place, Bronx. Fuente: The Uni Project
En conclusión, las calles son el espacio público por excelencia de una ciudad. El reto de hoy en día es recuperar ese valor inicial de la calle que ha sido suplantado por las necesidades de movilidad de la población [principalmente el carro]. Por eso es necesario hoy más que nunca, propuestas innovadoras y activismo comunitario para retomar la calle. Quiero cerrar estos apuntes con lo que mencionaba Mukul Malhotra: los peatones son usuarios de las calles iguales a cualquier otro. Por eso los planificadores o quienes estén inmersos en este mundo del urbanismo deben pensar dos veces antes de intervenir en nuestras calles, siempre poniendo primero al peatón. Repensar la calle es también repensar la ciudad.

Todo lo que está escrito en cursiva fue tomado del webinar y son ideas expuestas por los foristas. Parte 2 [aqui].

No hay comentarios.:

Publicar un comentario