Venezuela es el 5to pais con mas muertes por accidentes de transito en el mundo. Fuente: El Nacional |
Tanto en el urbanismo como en la
arquitectura existen muchas ideas y muchas razones acerca de por qué el diseño es
tan importante en la ciudad. No se trata aquí precisamente de una cuestión estética
sino más bien del impacto de las formas en el comportamiento. La ciudad puede
estar hecha de muchas formas, y así también sus componentes, pero lo que es
importante recordar es que cada diseño de ciudad va a tener un impacto en la
forma en que se vive.
Esta realidad tiene unas
connotaciones importantes. La seguridad por ejemplo, es ciertamente una cuestión
que está vinculada con muchas variables como la cultura, la educación, el
sistema judicial, etc… pero el diseño o la falta de este también pudiera tener
implicaciones que muchas veces son desatendidas. Lo que es especial
acerca del diseño es que cualquier obra de infraestructura en la ciudad,
generalmente tiene un impacto duradero. Aunque hoy quisiéramos duplicar la
cantidad de policías para reducir el crimen, probablemente pudiéramos lograr el
mismo resultado si la ciudad fuera más conectada, mas iluminada, menos
solitaria, y un sinfín de cosas más que están más vinculadas con el diseño que
con otra cosa.
NYC: Si te parece complicado, probablemente iras mas lento. Fuente: Long Island Press |
En el tema vial esto cobra significativa
importancia. Sobre todo porque en la vía más importa el contexto que las
reglas. Inclusive en países como EEUU, los accidentes de tránsito son un
problema importante y no precisamente porque el sistema judicial y las policías
no hagan bien su trabajo. Hoy en día el tema de la seguridad vial está cobrando
mayor relevancia sobre todo en países desarrollados, principalmente porque en
muchos casos es causa de una gran cantidad de muertes que son evitables. En
Nueva York, por ejemplo, se han tomado medidas tanto a nivel de regulación (como
reducir la velocidad en la ciudad a 25MPH o 40KPH) y de diseño (intervenciones
en Broadway y en otras zonas de Nueva York para racionalizar la red vial). Sin
embargo, los reyes de la seguridad vial son los suecos. Aunque
la distancia recorrida en carro se ha duplicado desde los 70s, solo 264
personas murieron en accidentes de tránsito en Suecia en el 2013. Esto representa
3 muertes por cada 100.000 habitantes, comparadas con 5.5 en la Unión Europea y
11.4 en los Estados Unidos. En el caso Venezolano la situación es mucho
peor. En el año 2008 el índice
llego a ser de 21,3 por cada 100.000 la segunda causa de muerte más importante después
de los homicidios.
NYC: Seguridad > Velocidad. Fuente: Streetblogs NYC |
Lo que hace más característico al
caso Venezolano, es que no es posible lograr mejorar la situación desde la
perspectiva de la regulación. Sencillamente no están dadas las condiciones ni
para que los cuerpos de seguridad puedan atender el problema ni para que la
gente empiece a respetar las leyes. Bajo esta realidad lo que queda es buscar
soluciones que desde el diseño vial y de la ciudad se pueda incentivar al
conductor a manejar de forma más responsable y segura. Esto
porque el 70% de los accidentes en Venezuela son causados por imprudencia al
conducir.
Ahora bien… ¿Cómo podemos diseñar vías
que reduzcan los accidentes de tránsito? Si seguimos el modelo sueco podemos empezar
por hacer lo siguiente:
1.
Priorizar
la seguridad por sobre la velocidad.
2.
La
creación de vías 2+1: calles de tres canales con dos hacia una dirección y otra
en sentido contrario.
3.
Crear
cruces seguros para los peatones, utilizando señalización, puentes, luces y reductores
de velocidad.
4.
Reducir
los límites de velocidad en zonas urbanas.
Además de estas cuatro acciones se
pueden agregar otras que si bien no están vinculadas estrictamente con la
vialidad pueden salvar vidas. Por ejemplo se pueden colocar aceras en todas las
calles para que la gente no camine por la calzada, se pueden promover otras
formas de movilización, colocar ciclo vías protegidas, promover un diseño de
ciudad más compacto, etc.
Probablemente la velocidad promedio en NYC sea de 25mph. Fuente: NY Daily News |
La seguridad vial en Venezuela ya es
un problema de salud pública. Siendo la segunda causa de muerte después de los
homicidios resulta impactante para un país que ciertamente no le vendrían mal
un par de vías extras. Quizás la forma en que mejor se puedan evitar los
accidentes de tránsito es evitando que la gente se monte en un carro (y aquí entraría
el papel de la gasolina). En resumen un mejor diseño vial y de la ciudad
conjuntamente con la promoción de formas alternativas de movilidad es una mejor
receta en contra de este problema que simplemente más regulaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario