Bulevar de Sabana Grande, uno de los pocos espacios dedicados al peaton en Caracas. Fuente: blogs.noticierodigital.com |
Cuando pensamos en caminar, pensamos
muchas veces en los beneficios físicos de la actividad. En la necesidad de
mantenernos en forma y en muchas otras razones que nada tiene que ver con la
ciudad. Sin embargo, cada vez más en muchas ciudades en el mundo se están
buscando nuevas alternativas para mejorar la caminabilidad de las ciudades, sobre todo por los impactos
positivos que esta tiene. No solo desde un punto de vista social, sino también económico.
Pero… ¿Qué es la caminabilidad? Al principio pudiéramos pensar
que se trata de que tan fácil es caminar en una calle o en un sitio. Es decir,
lo vemos desde el punto de vista del peatón. Pero qué pasaría si lo viéramos desde
el punto de vista del espacio. La caminabilidad
debemos enfocarla más hacia cómo está construido el espacio, de esta manera
podremos evaluar cómo está construida la calle, el espacio público por
excelencia.
Obviamente es fácil decir que es
necesario evaluar cómo está enfocado el espacio público. Qué tan caminables son nuestras calles, nuestras
áreas verdes, nuestros parques, etc. Pero lo que es importante reconocer son
los beneficios que la caminabilidad trae a una ciudad.
De acuerdo al Banco Interamericano
de Desarrollo, incrementar la caminabilidad
o la peatonabilidad, trae
muchos beneficios dentro de los cuales tomo prestados los siguientes:
1.
Un estudio del Sightline Institute indica que por cada 10 minutos en el auto, las personas
dedican 10% menos de su tiempo a actividades recreativas.
2.
Otro estudio de diez zonas urbanas muestra una relación directa entre el número de áreas
recreativas disponibles y los niveles de calidad de vida y de felicidad
de sus habitantes.
3.
En
la ciudad de Lancaster, California, un extenso proyecto de revitalización
urbana en el
Boulevard principal de la ciudad, que incluyó principalmente el fomento a las
zonas públicas, la peatonalización y las bicicletas, tuvo como resultado que 49 negocios aumentaran sus ventas en 100%,
además el valor de las propiedades en la zona aumentaron 10% y se crearon 800
nuevos empleos directos y 1,100 indirectos.
Felicidad, mayor tiempo dedicado a
la recreación, reducción del uso del carro y creación de empleo parecen ser
algunos de los beneficios más importantes de la caminabilidad, pero promoverla parece ser de las cuestiones más
complicadas. La peatonalización supone cambiar la forma en la que hacemos
ciudad y esto cobra más importancia en las ciudades venezolanas donde hay pocos
espacios para caminar.
Hablar sobre cómo mejorar la caminabilidad es un tema que hablare en
post posteriores pero lo que hay que tener claro es que es trabajo de todos
demandar mejores espacios para el peatón. Los beneficios cada vez son más
notorios en ciudades que han hecho esfuerzos por aumentar los espacios públicos
y darles facilidades al peatón de movilizarse en la ciudad.
¡Andar en carro ya es cosa del siglo
XX!
@jomagumo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario