![]() |
Algunos recursos online para adentrarse en el tema de la calle como espacio publico. |
Esta semana [24SEP/2014] tuve la
oportunidad de participar en la continuación de un webinar [seminario en la
web] acerca de las calles y el espacio público. Este webinar –auspiciado por America
Walks, llamado
“re:Imaginando re:Utilizando y re:Construyendo nuestro más valioso espacio
público” [pueden oírlo en ingles aquí] trato el tema central de las calles como un
espacio público vital para la ciudad y la necesidad de transformarlas en algo
más de lo que son ahora: un espacio para la movilidad. El webinar contó con la
participación de Ilaria Salvadori del Departamento de Planificación de San
Francisco; Hetty Fox, activista del Bronx; y Mukul Malhotra, Director de Diseño
Urbano de la empresa MIG en California. El evento estuvo moderado por Ian
Thomas de America Walks. Aquí los “highlights” del segundo round de este encuentro…
En esta ocasión, las discusiones
fueron un poco más centradas en cuanto a los temas que se discurrieron. En esta
entrega, me enfocaré en dos cosas particulares: La importancia de las calles y
la sesión de Q&A [preguntas y respuestas].
Gran parte de la conversación estuvo
dedicada al porqué nos debería importar las calles [como ciudadanos,
planificadores, urbanistas, políticos, etc.] y también cuáles son los
beneficios para la comunidad de una política enfocada en reactivar la calle.
Ilaria Salvadori comenzó argumentando
que la importancia principal de la calle es ofrecer
seguridad al peatón, y que un problema actual de muchas ciudades son las calles diseñadas para el carro cuya función
principal no es la seguridad sino la movilidad del vehículo. Menciona además que
una calle para el peatón es mejor negocio
para los comercios porque mientras más
peatones hay en la calle es más probable que consuman. Cita como ejemplo
los casos exitosos en San Francisco de los Parklets: la adición de parklets en
las calles de San Francisco ha servido para atraer más gente a las aceras y ha
servido también para mejorar las ganancias de los comercios que los utilizan.
Mukul Malhotra por su parte, hablo
un poco de la parte económica. Primero sobre los gastos de mantenimiento elevados de mantener una infraestructura
vial en comparación con la infraestructura peatonal. También argumentó que es
necesario estudiar los beneficios económicos
de la movilidad a alta velocidad, a lo que concluyó que el tránsito es importante, pero no el tránsito
de paso.
Por último, Hetty Fox habló sobre los beneficios físicos de la calle,
específicamente la importancia de que los niños puedan jugar en ella.
En la sesión de Q&A hubo dos
preguntas interesantes. La primera que respondió Hetty Fox y la segunda Ilaria
Salvadori. La primera pregunta estuvo relacionada a la clase de juegos que se
hacen en Lyman Place en el Bronx donde Hetty trabaja como activista. Mencionó
algunos juegos norteamericanos y también hablo de baloncesto, voleibol, hockey y kickingball. Creo que esta idea de
jugar en la calle es importante así sea como política pública itinerante. Cada
comunidad pudiera tener los implementos para activar sus calles y promover la
actividad física y el intercambio. La segunda pregunta en cambio, estuvo
enfocada al Park(ing) Day y a los retos de implementar intervenciones como esta
[Parklets]. Salvadori menciona que la importancia de estas actividades es comenzar la discusión acerca del espacio público.
Las intervenciones itinerantes son muy útiles para activar a la comunidad a
hablar de estos temas. Además, añade que una limitación o reto es lograr que cada proyecto tenga el apoyo de la comunidad
o un comercio. De esta forma es posible reducir las fricciones e
implementar las intervenciones de forma más rápida y eficaz.
La conclusión más importante de esta
sesión del Webinar fue la importancia de activar la calle a través de planes o
proyectos piloto. No solo porque son más económicos y fáciles de modificar si
salen mal, sino que permiten la comunicación, el debate de ideas acerca del
espacio público y la participación ciudadana no a través de conversaciones sino
de hechos concretos. ¡Las calles de la ciudad son un laboratorio urbano ideal
para experimentar! Repensar la calle es también repensar la ciudad.
Todo lo que está
escrito en cursiva fue tomado del webinar y son ideas expuestas por los
foristas. Parte 1 [aqui].
No hay comentarios.:
Publicar un comentario